Cuanto antes se detecte, mayores son las posibilidades de un tratamiento exitoso.
Los factores de riesgo se refieren a que una persona tiene mayor probabilidad de desarrollar una enfermedad, pero no que definitivamente la tendrá.
Existen diferentes tipos de factores de riesgo, algunos no se pueden modificar como el sexo y la edad, pero hay otros que es posible alterar ya que se relacionan con los estilos de vida y condiciones sociales.
Los diferentes factores de riesgo identificados hasta el momento colaboran en el desarrollo del perfil de riesgo para cada mujer, lo cual ayuda a los médicos en el control de la enfermedad. Sin embargo, aún queda mucho por conocer para lograr más efectividad a nivel preventivo.
- Sobrepeso u obesidad
- Sedentarismo
- No tener hijos
- No haber amamantado
- Uso de anticonceptivos orales
- Terapia de reemplazo hormonal
- Consumo de bebidas alcohólicas